Metro de Quito celebra 50 millones de viajes en su primer año de operaciones

El Metro de Quito celebra su primer año con 50 millones de viajes, consolidándose como el eje principal de la movilidad urbana. Seguridad, rapidez y compromiso ciudadano destacan en este sistema que transforma el transporte en la capital.
Valoración: 5 (11 votos)

El Metro de Quito, una de las infraestructuras de transporte más importantes de la capital ecuatoriana, ha alcanzado un hito histórico al registrar 50 millones de viajes durante su primer año de operaciones. Este logro refleja no solo la aceptación masiva del sistema por parte de los quiteños, sino también su papel fundamental en la mejora de la movilidad urbana.

Un servicio esencial para Quito

Desde su inauguración, el Metro de Quito se ha consolidado como un eje esencial en el transporte público de la ciudad. Según datos proporcionados por la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ), el promedio diario de usuarios alcanzó los 159,000 viajes, un número que supera ampliamente las expectativas iniciales. Octubre de este año marcó un récord histórico, con más de 4,9 millones de viajes en un solo mes, lo que demuestra la creciente confianza de los ciudadanos en este sistema.

Las estaciones más concurridas —Quitumbe, Labrador e Iñaquito— destacan por su ubicación estratégica en el sur, norte y centro de la ciudad. Estas estaciones han sido clave para facilitar la movilidad y conectar puntos importantes, permitiendo que miles de personas lleguen a sus destinos de manera rápida y segura.

Proyecciones y nuevas rutas integradas

La Alcaldía de Quito, en colaboración con la EPMMQ, está trabajando en la integración de nueve rutas transversales que conectarán al Metro con otros sistemas de transporte público, como el Trolebús y la Ecovía. Se espera que estas rutas entren en funcionamiento el próximo año, lo que fortalecerá aún más la red de movilidad de la ciudad y permitirá a los usuarios realizar transbordos de manera más eficiente.

Adicionalmente, se anunció la llegada de 60 nuevos trolebuses en el primer trimestre de 2025, con un enfoque en garantizar que estos vehículos sean cuidados de la misma manera que el Metro, un sistema que ha generado un notable compromiso ciudadano con su mantenimiento y buen uso.

Una experiencia destacada por los usuarios

La percepción ciudadana del Metro de Quito ha sido ampliamente positiva, con una calificación promedio de 9.2 sobre 10 otorgada por los usuarios en octubre. Los aspectos más valorados fueron la seguridad (9.3) y la prevención del acoso (9.2), lo que subraya el esfuerzo continuo por ofrecer un servicio que priorice el bienestar de los pasajeros.

El compromiso de los quiteños con el cuidado del Metro ha sido ejemplar en comparación con otros sistemas de transporte. Esto representa no solo un avance en la cultura de movilidad, sino también una oportunidad para extender este comportamiento responsable a otros medios de transporte público en la ciudad.

El Metro, símbolo de progreso y movilidad

El hito de 50 millones de viajes reafirma al Metro de Quito como un elemento clave en la modernización del transporte en la capital ecuatoriana. Su rapidez, eficiencia y seguridad lo han convertido en el medio preferido de miles de ciudadanos, demostrando que una movilidad sostenible y de calidad es posible.

Con nuevas rutas en el horizonte y una ciudadanía cada vez más comprometida, el futuro del transporte público en Quito promete seguir transformando la vida de sus habitantes y consolidándose como un modelo de referencia en América Latina.

Relacionado:

Go up